Emoción y fantasía en serie - LCV Informa - El viaje de Vinny
El Viaje de Vinny

Emoción y fantasía en serie

Comparte

Emoción y fantasía

Este mes de junio en algunas plataformas de streaming se estrenan títulos de series que son bastante interesantes para echarles un ojo. Aquí te voy a hablar de un par que seguramente llamarán tu atención. La primera recomendación se trata de la segunda parte de uno de los éxitos más grandes que ha tenido HBO junto a su predecesora GOT y a The Last of Us. La segunda invitación que te haré es a que veas una miniserie de seis episodios que sin duda levantará opiniones diversas, pero que nadie podrá calificar como simplona.

House of the Dragon

La segunda temporada de House of the Dragon se estrena este 16 de junio. La historia de la familia Targaryen continúa en esta entrega que podremos ver a partir de los próximos días  en la plataforma de HBO Max. A lo largo de 8 capítulos se relata cómo Westeros está a punto de vivir una guerra civil entre los defensores del rey Aegon y los de la reina Rhaenyra por ver a quién le corresponde el Trono de Hierro. El elenco que continúa de la primera temporada son actores y actrices como: Emma DÁrcy (Rhaenyra Targaryen), Olivia Cooke (Alicent Hightower) Matt Smith (Daemon Targaryen) y Eve Best (Rhaenys Targaryen).

Para los amantes de este spin off de Game Of Thrones (Juego de tronos) hay muy buenas noticias, pues además de que vienen varias sorpresas dentro de esta espectacular producción, con nuevos personajes, nuevas acciones, más historias provenientes de las novelas de George RR Martin, también hay ya un enorme rumor de una tercera temporada, sin olvidar que hay fuertes posibilidades del spin off de Jon Snow.

Como es de esperarse los dragones de La Casa del Dragón tendrán un papel muy importante en la batalla que dura años entre los Negros, seguidores de Rhaenyra Targaryen y los Verdes, seguidores de Alicent y Aegon Targaryen. Así, la primera temporada cuenta la historia de los antepasados de estos personajes que se enfrentan en una guerra civil, cuya sangrienta evolución parece que no decepcionará a los fanáticos de todo el universo creado por Martin.

Eric

Esta miniserie disponible desde el 30 de mayo es una promesa para demostrar una vez más la calidad del sello de Netflix y, por supuesto, el indudable talento de un actor con la talla de Benedict Cumberbatch. Esta producción inglesa, cuya creadora, Abi Morgan, tiene una poderosa trayectoria como guionista muestra una compleja historia desarrollada en Nueva York en los años ochenta.

Sí, es verdad, debo advertirte que no se trata de una historia fácil. El hilo conductor es la desaparición de un niño de 9 años, el hijo de un marionetista quien dio a su padre la idea de crear a Eric. Pero, resulta que lo importante en este thriller dramático va más allá de la búsqueda e investigación del caso de Edgar y otro que podría estar relacionado. Lo que este relato llevado a la pantalla chica nos cuenta es cómo cada uno de los personajes se enfrenta a sus propios secretos, a sus monstruos internos, incluyendo a la propia ciudad de Nueva York, entendida también como una  protagonista.

Este emotivo estreno tiene como elenco a  Benedict Cumberbacht como Vincent Anderson, Gaby Hoffman como Cassie Anderson, McKinley Belcher III como el detective Michael Ledroit, Dan Fogler como Lennie Wilson y Phoebe Nicholls como Anne Anderson, entre otros.

Sabemos que no es la primera vez que Cumberbacht  participa en proyectos producidos por las grandes plataformas televisivas como BBC o Netflix y que eso lo ha llevado a interpretaciones tan excelsas como las cinematográficas, prueba de ello es El poder del perro que lo llevó a estar nominado como mejor actor en 2022. Esta película, ganadora del Óscar  por mejor dirección a Jane Campion,  la puedes encontrar en el catálogo de Netflix, lo mismo que La maravillosa historia de Henry Sugar; si no has visto este delicioso cortometraje (ganador del Óscar el pasado mes de marzo) es momento para que no te lo pierdas. 

Sígueme y comenta